Mostrando entradas con la etiqueta POSTRES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POSTRES. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de mayo de 2014

STREUSEL KUCHEN DE CANELA

¿Qué día es hoy? ¡Sí! Lo habéis acertado. Y como siempre llega nuestro reto del grupo Desafío en la Cocina. Pero este mes un poco más especial de lo normal pues el grupo cumple dos añitos. ¡Sí! Dos añitos ya, Y claro, un cumpleaños sin tarta no es un cumpleaños, o por lo menos eso es lo que dice mi marido. Las "boss" piensan lo mismo, así que tarta para celebrarlo. Por supuesto será una tarta muy especial y las retadoras son todas ellas...

Carolina : Tomillo, laurel y otras cosas de comer.
Mabel : A nadie le amarga un dulce.
Mª Luz : Trasteando en mi cocina.
Rocío: Chismes y cacharros.
Nina y Mila: La cocina de Calmina.

Han tenido una idea genial: hacer una Streusel Kuchen. ¡Ay, por Dios! ¿Eso qué es? Después de buscar y rebuscar entre mis libros de cocina descubrí que es una tarta alemana de canela. Como siempre todo un descubrimiento gracias a este grupo. Cuando yo llegué al grupo ya habían pasado algunos retos pero desde entonces lo paso cada mes mas divertido descubriendo recetas. Desde aquí quiero felicitarlas a todas y desearles que cumplan muchos más. Además había que cumplir la tradición de soplar las velas y quién mejor... ya veréis.
Para ver las tartas de mis compañeras pinchad aquí:
http://desafioenlacocina1.blogspot.com.es/2014/05/segundocumpledesafioenlacocina.htmlI

Ingredientes
250 gr. harina
l5 cl. leche caliente
15 gr. levadura de panadería
75 gr.  mantequilla
60 gr. azúcar                                                           2 huevos
Mermelada de fresa (opcional)

Para la confitura de canela o Streusel Kuchen
90 gr. mantequilla derretida
90 gr. azúcar
175 gr. harina
Canela molida (una cuharadita)

Elaboración
Disolvemos la levadura en la leche tibia y ponemos un tercio de la harina. Movemos y tapamos. Dejamos reposar en un lugar templado unos 30 minutos para que suba.


Batimos la mantequilla con el azúcar, los huevos y el resto de la
harina.

Batimos enérgicamente y añadimos la levadura que tenemos reposando.    


Amasamos la mezcla hasta conseguir que esté homogénea y seguimos amasando con las manos hasta que la pasta ya no se nos peque en las manos ni en las paredes del recipiente.



Tapamos y dejamos reposar una hora para que suba, hasta que duplique su volumen.


Una vez haya subido su volumen, extendemos con el rodillo hasta obtener una placa muy fina.



Ponemos en la placa de horno con papel de hornear y dejamos reposar nuevamente unos 30 minutos.


Pasado este tiempo lo podemos rellenar. Yo lo he hecho de mermelada de fresa que tenía en el frigorífico. Luego pincelamos con mantequilla derretida.






Mientras la pasta está reposando podemos hacer la cobertura de canela, es decir, el Streusel Kuchen.

Derretimos la mantequilla y añadimos el azúcar, la harina y la cucharadita de canela.

Mezclamos con barillas hasta obtener una pasta, como si fuera pan rallado.





Si hemos rellenado nuestra masa la doblaremos y si no la dejaremos extendida.






Cubriremos con la mezcla de canela y ponemos al horno que tendremos precalentado a 220º de 20 a 30 minutos, dependiendo del horno. Vigilaremos que no se nos queme.

Desde luego se distingue por el olor que deja en toda la casa a canela. Realmente exquisita.

 
Bonita, bonita como que no es, pero rica si que está

Espero que si la hacéis os guste tanto como nos ha gustado a nosotros.



                                




Deseando cumplamos muchos años más, y como ya he dicho antes, dar las gracias a todas por su excelente trabajo.

¡Muchas Felicidades!     

domingo, 20 de abril de 2014

POKE-CAKE DE GELATINA DE FRESA

 Y de nuevo llegó el día 20 del mes. Como siempre nos toca el desafío del grupo Desafío en la Cocina. Este mes tocaba dulce y nuestra desafiadora y compañera Carolina del blog "Tomillo, Laurel y Otras Cosas de Comer" nos ha propuesto una novedad, por lo menos para mi. A Carolina se le ha ocurrido hacer Poke-Cake. ¡Madre mía! ¿Y esto qué es? Pues simplemente un bizcocho con agujeritos, sí... con agujeritos. Carolina nos dió un pequeño avance por correo y luego "San Google" ayudó un poco, como siempre. Yo tenía en  casa gelatina de fresa y fresas naturales, así que no me he complicado mucho la vida y he hecho un Poke Cake de gelatina de fresas. El resultado ha sido exquisito, todo un éxito y como siempre gustó mucho en casa. Esto hay que repetirlo, pues la verdad es que quedó muy rico. Gracias a todas las boss por estos retos tan originales. 
Si queréis ver las ricas recetas de mis compañer@s pinchad aquí. 
 http://desafioenlacocina1.blogspot.com.es/2014/04/poke-cake-22-desafio-en-la-cocina.html

Para el bizcocho he hecho un simple bizcocho genovés en la thermomix, solo aumenté la cantidad, e hice el doble para que quedara más alto.

Ingredientes para el bizcocho:
240 gr. de azucar
8 huevos
240 gr. de harina
Una pizca de sal
Relleno:
Un sobre de gelatina de fresa
Agua
Cobertura:
150 gr. de fresas frescas
75 gr. de azúcar
Un sobre gelatina neutra                                            
Elaboración 
Ponemos la mariposa en las cuchillas y ponemos en el vaso el azúcar y los huevos.
Programamos 10 minutos 37º, velocidad 3 1/2. Pasado este tiempo, quitamos la temperatura y volvemos a programar otros 10 minutos a la misma velocidad.
Añadimos la harina y la pizca de sal. Ponemos 12 segundos en velocidad 2 1/2. Terminamos de envolver con la espátula.





Ponemos en un molde engrasado y horneamos a 180º unos 15-20 minutos, dependiendo del horno y siempre precalentado.






Dejamos enfriar el bizcocho y con el mango de una cuchara de madera, este fue mi caso, pero lo podemos hacer con cualquier cosa que tengamos en casa, hacemos agujeritos por todo el bizcocho.



Luego haremos la gelatina  según  las indicaciones del sobre. Dejamos templar un poco y con la ayuda de un embudo iremos rellenando los agujeritos.


Una vez tengamos todos los agujeritos cubiertos lo metemos en el frigorífico un mínimo de dos horas. Si es posible toda la noche mejor, yo lo hice así.



Al día siguiente hice la cobertura.
Para ello ponemos en el vaso de la thermomix las fresas frescas y el azúcar, unos 12 seg. velocidad 5 al 10. Pasamos por un colador para quitar las semillas.



En un cacito aparte ponemos el batido de fresas y le añadimos el sobre de gelatina neutra. Disolvemos unos minutos y cubrimos con ello nuestro bizcocho.
                                                                 

Ponemos fresas troceadas por encima y dejamos reposar en la nevera, si es posible toda la noche o como mínimo cuatro horas.




Pasado el tiempo procederemos a desmoldar nuestro bizcocho.





Sinceramente quedó un bizcocho exquisito y muy jugoso, con una sensación refrescante y muy suave.

No quedó ni un trocito. A mis invitados les encantó y espero que a ustedes también.



























































                                                                                                                                     


domingo, 20 de octubre de 2013

TIRAMISÚ DE FRUTAS

Buenas... De nuevo día 20 y como cada día 20 del mes llega nuestro desafío del grupo Desafío en la Cocina. Este mes toca dulce y ha llegado de la mano de nuestra compañera Mabel, del blog A nadie le amarga un dulce.

La verdad es que nuestra compañera ha sido muy benevolente con nosotras y nos ha propuesto un tiramisú, sin más obligación de que la receta llevara el propio nombre.

Tengo que decir que, aunque es un postre que me gusta bastante y suelo pedir casi siempre que como fuera de casa, no lo había hecho nunca. Yo creía que solo lo había de café, pero investigando sobre la receta me he dado cuenta que los hay de casi todos los gustos. Así ha resultado que cogiendo un poquito de aquí y otro poquito de allí he utilizado mermeladas que tenía hechas por casa y la verdad es que me ha quedado una delicia. Cuando lo presenté en casa no quedó ni las migas y mi familia me ha pedido que lo repita pronto. Se lo he prometido... Así que iré probando diferentes gustos.

Como dice San Google: el tiramisú (del italiano tiramisu) es un postre frio de cuchara que se monta en capas. No existe una receta única de elaboración, sino variantes a partir de una serie de ingredientes bases que pueden ser representados por distintos productos.

Espero que les guste mi propuesta de tiramisú.

Si quieren ver las ricas propuestas de mis compañeras pincha aqui.
http://desafioenlacocina1.blogspot.com/2013/10/16-desafio-en-la-cocina-postres-de.html

Ingredientes
  • Dos cucharadas de mermelada de caquis
  • Dos cucharadas de mermelada de higos                                                 
  • Bizcochos de soletilla sengún tamaño del molde
  • 300 gr. de queso mascarpone
  • 250 gr. de azúcar glass
  • Cuatro cucharadas  de azúcar para el almíbar
  • 250 dcl. de agua
  • Un chorrito de ron (opcional, podemos poner el licor que mas nos guste)
  • Una pizca de canela molida


Elaboración






En primer lugar ponemos un cazo al fuego con el agua y añadimos las cucharadas de mermelada de caquis y las cuatro cucharadas de azúcar. Hacemos un almíbar.







Mientras que atempera un poco hacemos el relleno.


En un bol ponemos el queso, el azúcar glass, la canela, el chorrito de ron y las dos cucharadas de mermelada de higos.

Movemos hasta que tengamos una mezcla suave pero con cuerpo.









En el almíbar mojamos los bizcochos y los vamos colocándoos donde vayamos a hacer el tiramisú.











Encima de los bizcochos ponemos una capa de nuestro relleno y luego ponemos otra capa de bizcochos mojados. Así sucesivamente hasta que terminemos con una capa de relleno.

Tapamos con un film y metemos en el frigorífico como mínimo cuatro horas. Yo lo tuve toda la noche.







Una vez listo lo decoramos como más nos guste. Yo le he rallado chocolate y ha quedado muy original.







Espero que les guste.





¡La próxima receta será la mermelada de caquis y la de higos!












































































lunes, 20 de mayo de 2013

TARTA DE ZANAHORIAS Y ALMENDRAS CON GLASEADO DE CREMA DE QUESO

Y de nuevo día 20 y ¿qué pasa los días 20...?  ¡Siiii! Es el día de subir nuestras recetas del mes del grupo Desafío en la Cocina. Pero este mes es especial porque el grupo cumple un añito. Quien lo iba a decir cuando un grupo de amigas se reunieron y decidieron crearlo.
Ellas son nuestras desafiadoras:
Carolina: Tomillo, laurel y otras cosas de comer.
Mabel: A nadie le amarga un dulce.
Mª Luz: Trasteando en mi cocina.
Rocío: Chismes y cacharros.
Carmen, Mila, y Nina Galván : La cocina de Camini.
Cada mes le toca a una de ella proponer el desafío, pero este mes se unieron  y nos propusieron una tarta. La que nosotros quisiéramos, pero con velita.
Yo por  mi parte estoy encantada de pertenecer al grupo. Es como un a gran familia y aprendemos todos juntos.
Deseando que cumplas muchos años más ¡Feliz Cumpleblog!
Si quieres ver las ricas recetas de mis compañer@s: pincha aquí. http://desafioenlacocina1.blogspot.com/2013/05/primercumpleblogdesafioenlacocina.ht  


Ingredientes.


  • 250 gr. de harina
  • 200 gr. de azúcar
  • Un sobrecito de levadura en polvo
  • Una cucharadita de café de canela molida
  • 150 ml. de aceite de oliva
  • Cuatro huevos
  • 200 gr. de zanahorias peladas y ralladas 
  • 150 gr. de almendras picaditas.


Para el glaseado.

250 gr. de crema de queso
75 gr. de mantequilla sin sal ( fácil de untar)        
Unas gotitas de extracto de vainilla ( opcional)
400 gr. de azúcar glasé
La ralladura de un limón o naranja, a gusto

Elaboración.

En primer lugar ponemos a calentar el horno a 180º C.

En un bol grande ponemos la harina, el azúcar, la levadura y la canela y mezclamos muy bien.







En otro bol mezclamos los huevos y el aceite. Batimos muy bien y una vez bien mezclado, añadimos las zanahorias ralladas y las almendras. Damos unas vueltas.






Ponemos la mezcla en un molde previamente untado de mantequilla. Horneamos durante 30-35 minutos, esto siempre de penderá de nuestro horno.
Para saber si está lista podemos pinchar con la puntita de un cuchillo hasta que salga limpia.









Dejamos enfriar en el  mismo molde.





Para el glaseado.

En el vaso de la batidora ponemos el queso, la mantequilla y dos gotitas de extracto de vainilla.Nos  tiene que quedar una pasta suave.


Luego vamos añadiendo el azúcar glaseado poco a poco y  la raspadura que hayamos elegido, bien de naranja o limón. Mezclamos.

Una vez terminada cubriremos el bizcocho que tenemos enfriando.





Decoramos a nuestro gusto y lista para comer.
Está realmente exquisita.









¡FELIZ CUMPLEBOG!

viernes, 8 de marzo de 2013

PUDIN DE PAN CON PASAS DE CORINTO, OREJONES Y NUECES

El pudin o budin se cree que es de origen inglés. Se suele hacer con sobras de pan de varios días.
Su textura es muy parecida al flan de huevo y acepta muchos ingredientes:  pasas, uvas, fruta escarchada, fruta fresca... Lo que nosotros le queramos poner.
Yo en esta ocasión le he puesto unas pasas de corinto, orejones y unas nueces. El resultado, un pudin riquísimo.


Ingredientes

  • Medio kilo de pan de varios días
  • Medio litro de leche (yo puse de soja)
  • Un bote de nata líquida de 200 gr.                                                       
  • Medio bote de leche condensada
  • Seis huevos
  • Un puñado de pasas de corinto
  • Un puñado de orejones
  • Un puñado de nueces
  • Caramelo liquido (para los moldes)
  • Harina para rebozar los frutos secos y las pasas para que no se bajen al fondo


Elaboración

En primer lugar troceamos el pan y lo ponemos a remojo con la leche.
                                                                                                                           Una vez esté esponjado lo pasamos por la batidora o thermomix.                                                      

Le añadimos la nata, la leche condensada y los huevos. Batimos hasta que nos quede una textura fina y parecida a un flan, un poco más cuajado.

En un bol aparte ponemos un puñadito de harina y rebozamos las pasas, los orejones y las nueces.

Esto lo añadimos a la masa de antes y movemos con una cuchara.

                                                                                                                           



En los moldes que tenemos previamente caramelizado, añadimos esta pasta.




Y ponemos al baño María.            






Una hora a 150º pinchamos de vez en cuando para ver si esta cuajado.
                                                   
Sacamos con mucho cuidado por el agua nos vallamos a quemar y dejamos enfriar.

Desmoldamos, y listo para servir.



Es un postre muy rico y aprovechamos los restos de pan.




miércoles, 20 de febrero de 2013

TARTA DE CALABAZA AMERICANA CON CAPA DE AZÚCAR QUEMADA

Por fin llegó el tan esperado día uno del mes de febrero para saber cual sería el décimo desafío para el grupo "Desafió en la Cocina". Este mes tocaba una receta dulce y la desafiadora era nuestra amiga y compañera Mª Luz del blog "Trasteando en mi cocina" y si que me sorprendió mucho pues nos pidió hacer una tarta de calabaza americana. Yo utilizo la calabaza como las zanahorias pero nunca las había preparado con especias. La verdad es que me ha gustado y sorprendido su sabor. Si no hubiera sido un desafio, no hubiera propado nunca esta tarta, por ello me ha gustado mucho hacerla. La receta la he sacado de nuestro gran recetario que es Internet y solo le he añadido un toque de vainilla y azúcar quemado. Espero que os guste.
El próximo desafío será salado  y ya estoy deseando que llegue.
Si queréis ver todas las tartas de mis compañeras podeis pinchar en el siguiente enlace.



                                                                                                                           Ingredientes

  • Una calabaza de un kilo aproximadamente, luego pelada y asada puede quedarse en unos 800 gr.
  • Una lámina de masa de hojaldre
  • 200 gr. de azúcar                                                    
  • Una cucharadita de canela molida
  • 1/2 cucharadita de café de sal
  • 1/2 cucharadita de jengibre molido 


  • 1/4 cucharadita de clavo molido                                                        
  • Dos huevos
  • Una lata de leche evaporada (Ideal)
  • Unas gotitas de esencia de vainilla
  • Azúcar para caramelizar (Opcional)


Elaboración 

Cortamos y pelamos la calabaza y la ponemos en papillote para asarla. La ponemos al horno a 180º una hora o hasta que esté tierna.

 






                                                                                               
  Una vez este asada dejamos enfriar.

En un recipiente ponemos los 200 gr. de azúcar, la canela molida, la sal, el jengibre y el clavo molido. Mezclamos todo.


En un bol batimos los huevos y añadimos las calabaza machacada y le añadimos dos gotitas de esencia de vainilla.



Por último ponemos la leche evaporada y movemos poco a poco mezclando bien.

En un molde para tarta ponemos la base de hojaldre y ponemos por encima esta mezcla


Ponemos al horno unos 50 minutos a 180º , esto depende mucho de cada horno.

Probamos con un palito de brocheta hasta que salga limpio y apagamos. Dejamos enfriar.




Ponemos por encima un poco de azúcar y con  un soplete la quemamos. Esto hará una lámina caramelizada muy rica.











La verdad es que es una tarta diferente pero muy buena.