Mostrando entradas con la etiqueta PRIMEROS PLATOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRIMEROS PLATOS. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de abril de 2013

MACARRONES CON BACON

La pasta es un producto que se obtiene de un proceso de desecación de una masa no fermentada.
Es un alimento altamente energético. Incluida casi a diario en la dieta de los deportistas y un plato que suele gustarle mucho a los niños y niñas hoy en día.
terminado
  • Ingredientes
  • Medio kilo de macarrones (podemos poner cualquier pasta: espaguetis, tiburón...)
  • Un paquetito de 200 gr. de nata para cocinar
  • Dos pimientos verdes
  • Un paquete de bacon ahumado
  • Aceite, sal y pimienta
  • Orégano
Elaboración

En primer lugar, picamos finamente el pimiento y el bacon.

En una sartén ponemos cinco cucharadas de aceite. Calentamos y añadimos los pimientos. Sofreímos unos 6 minutos y echamos el bacon . Sofreímos muy bien.

sofriendo
                                                                                                           
Cuando esto esté en su punto, quitamos el exceso de aceite y  añadimos la nata, una pizca de pimienta y orégano y movemos.
                                                                                 
añadiendo la nata
                                                                               
Probamos de sal y ponemos a nuestro gusto.

A parte coceremos los macarrones, el tiempo que indique el envase.



Escurriremos y añadimos a la sartén donde tenemos el sofrito de bacon y pimientos.

                                Movemos unos minutos

para comer








                                       Y listos para servir.





lunes, 15 de octubre de 2012

EL PUCHERO ESTILO CINTRO

Este puchero lo pone mi madre de la misma manera desde que yo tengo memoria. Nosotros la verdad es que hemos sido muy malas para comer y lo único que nos comíamos sin trabajo era el puchero.
Así que mi pobre madre ponía el pucherito todos los domingos y así tenía comida hasta el miércoles, por lo menos.

Además, para que nos comiéramos la pringá nos la ponía primero y luego nos ponía el arroz o los fideos, según tocara. Así nos comíamos las dos cosas. Cosas de madres para que sus hijas coman. Gracias Mama por todo.

Hoy, el puchero de mi madre sigue siendo para mi el mejor puchero del mundo.

Ingredientes
el puchero con arro
  • Medio pollo o un muslo de pavo
  • Un jarrete de cerdo o un trozo de ternera
  • Un trozo de tocino, normal o de papada
  • Un trozo de costilla salada
  • Dos cañitas de añejo
  • Garbanzos                                                                                  
  • Saduritas de pollo (opcional)
  • Dos zanahorias
  • Tres patatas tamaño normal
  • Arroz o fideos
  • Agua
  • Una matita de hierbabuena
Elaboración

En primer lugar ponemos a remojar la noche anterior los garbanzos.

Luego en una olla de un tamaño considerable ponemos los garbanzos y el resto de ingredientes, menos las patatas y el pollo.

todo en la olla
Las zanahorias las cortamos en trozos medianos.
                                                  
En la olla ponemos agua que cubra todo y dejamos hervir.

Cuando comienza a hervir suelta una espuma que tenemos que ir quitando (a eso se llama "espumar el puchero").


En esa elaboración tardaremos unos 10 minutos mas o menos.

Luego dejaremos cocer a fuego fuerte con una tapa pero sin tapar del todo, solo puesta por encima.

espumándolo
Si vemos que consume mucho caldo y la carne no está tierna o el caldo no está blanco, añadiremos agua (que tendremos calentita para no cortar la cocción).                

Cuando la ternera y el tocino esté medio tiernos le añadiremos el pollo (esto lo hacemos así porque el pollo tiene menos cocción que el resto de los ingredientes y si lo ponemos al principio se nos romperá.

empezando a hervir
Lo mismo ocurre con las patatas, que las añadiremos un poco antes que el pollo, para que no se rompan.

Cuando todo esté cocido y el caldo blanco tendremos listo el puchero para apartarlo.

En otra olla pondremos caldo colado del puchero y coceremos el arroz o los fideos (del nº 0, también llamados fideos finos).

A esta cocción le añadirnos una matita de hierbabuena que le dará un toque muy especial.

Mi madre suele poner el primer día arroz, el segundo pone los fideos y ya el tercero pone la sopa de picadillo.

El cuarto hace purés con las patatas, las zanahorias y los garbanzos. Estos los machaca con  un tenedor y le pone un chorrito de aceite de oliva por encima. Está riquísimo.

para comer

Por otro lado tenemos la pringá (toda la carne, verduras y tocino), que tomaremos de segundo.                                                    

Espero que salga bueno, aunque nunca me llegará a salir como el de mi madre.









miércoles, 5 de septiembre de 2012

FIDEOS GUISADOS ESTILO CINTRO

Estos fideos son los que ha hecho mi madre desde que yo soy pequeña. Lo aprendí hace bastante tiempo y están buenísimos. Los suelo hacer por que a mi familia le gusta mucho. Mi madre lo único que hizo para que nosotros nos los comiéramos fue cambiar el tamaño de los fideos. Normalmente se hace con fideos del nº 3 ó 4, pero son muy gordos y a nosotros no nos gustaba. Así que mi madre los cambió por fideos del nº 1 y la verdad es que quedan igual de buenos, pero con los fideos más finos.

plato terminado
  • Ingredientes
  • Medio kilo de gambas                                                                    
  • Medio paquete de fideos del nº 1
  • Un tomate maduro
  • Un pimiento verde
  • Media cebolla y tres dientes de ajo
  • Una ramita de hierbabuena
  • Aceite y sal
  • Colorante
Elaboración

En primer lugar pelamos las gambas y reservamos los cuerpos en un bol, las cáscaras las ponemos en una olla con agua y sal y las ponemos a hervir para que nos haga el caldo.

Luego pelamos el tomate y lo picamos; troceamos el pimiento y la cebolla y pelamos  los ajos y los troceamos.

En una cazuela ponemos cuatro cucharadas de aceite y ponemos a freír los ajos. Cuando están doraditos añadimos los pimientos y la cebolla y seguimos friendo. Cuando esté bien rehogado le añadimos el tomate y dejamos sofreír unos 15 minutos, que el refrito este bien hecho.

Cuando esté listo lo sacamos y pasamos por la batidora para que nos quede fino. Una vez batido lo añadimos a la cazuela y le ponemos el caldo de cocer las gambas que habremos colado previamente.
cociendo

Ponemos a hervir y cuando lleve una media hora le ponemos una ramita de hierbabuena junto con los fideos, que coceremos el tiempo que indique el paquete. Le ponemos un poquito de colorante.

Unos minutos antes de apartar los fideos le añadiremos las gambas que teníamos reservadas, lo dejamos reposar cinco minutos y listo para comer.

listo para comer